sábado, 16 de octubre de 2010

Fracasó nuevo intento de canal regional de tv en Boyacá

¿Y por qué tenían tan guardada esa noticia? se preguntaron los asistentes a la mesa de trabajo sobre tecnologías de la información y la comunicación realizada el viernes 8 de octubre en el marco del Encuentro Regional organizado por la Comisión VI del Senado de la República en el Club Militar de Paipa, tras escuchar la bomba que sobre el proyecto de crear un canal regional de televisión venía adelantando el Gobierno de Boyacá. Mauro Mora, Jefe de la Oficina Asesora de la Casa de Boyacá en Bogotá, impulsor y coordinador de esta iniciativa lo dijo claro: "desde hace 42 días cambiamos el proyecto de canal regional por el de un canal temático, pues la asociatividad que exige la ley para este tipo de casos no lo logramos con Casanare". Esta situación era inminente desde cuando se conoció tal embeleco. No se podía entender cómo Boyacá, con un fracaso de canal regional a las espaldas (TVANDINA), quisiera insistir en un sector que se encuentra en crisis. Las cifras muestran desde hace varios años que los canales regionales no tinen futuro, pues sus fuentes de financiación están disminuyendo. Sostener un canal regional con limosnas es complicado. La torta publicitaria no llega sino a los canales privados (con evidente disminución también) y a los canales internacionales que se están imponiendo. No sólo los canales regionales sino los nacionales de la televisión pública en Colombia tendrán que buscar fuentes distintas a su único ingreso actual que proviene de la Comisión Naci0nal de Televisión y ese es un reto casi que insalvable, pues el mercado de la publicidad en televisión es muy competido y grandes grupos multinacionales tienen un músculo financiero fuerte y un largo camino recorrido al respecto. ¿En qué momento los promotores del canal regional de televisión para Boyacá aterrizarán? era la pregunta que estaba en el ambiente. La respuesta ya se ha dado. Lástima grande que ese vano intento le hubiese costado altas sumas de recursos en dinero y tiempo al Gobierno de Boyacá.

jueves, 30 de abril de 2009

Caracterización de las políticas públicas educativas nacionales en materia de TIC

Para optar al título de Maestría en Docencia en la Universidad de La Salle, el ingeniero Henry Alfonso Muñoz y el comunicador social periodista José Gustavo Núñez Valero adelantaron durante tres años una investigación sobre las políticas públicas educativas nacionales en materia de tecnologías de la información y la comunicación, TIC. A continuación se reproduce el Resumen Analítico del Escrito, RAE, correspondiente a dicho trabajo. 1. Autores. Henry Alfonso Muñoz Rojas José Gustavo Núñez Valero 2. Director del proyecto. Juan José Plata Caviedes 3. Título del proyecto. Caracterización de las políticas públicas educativas relacionadas con tecnologías de la información y la comunicación, TIC, en Colombia 4. Palabras clave: Información, comunicación, educación, globalización, política pública, tecnología. 5. Resumen del proyecto. El trabajo muestra los resultados de una investigación que caracteriza las políticas públicas educativas relacionadas con TIC en Colombia entre los períodos 1990 a 2008 donde al final se concluye que las políticas son recientes y se focalizan en formular las TIC como herramienta de productividad y recurso de aprendizaje. La metodología tomó como base las variables para el diseño de políticas públicas en la sociedad de la información de la Comisión Económica para América Latina asociadas con la infraestructura técnica, capacidades y conocimientos codificados y transmitidos en estándares, contenidos y aplicaciones públicas, instrumentos que incluyen incentivos, regulación y lineamientos estratégicos y sus implicaciones de política pública usando el análisis documental de las políticas públicas complementado con entrevistas a expertos en tecnología, docentes y directivos de instituciones educativas. Esta mirada pretende servir de base para la formulación de políticas públicas educativas relacionadas con tecnologías de la información y la comunicación. 6. Objetivo General Caracterizar las políticas públicas educativas relacionadas con tecnologías de la información y la comunicación, TIC, en Colombia. Problemática: Antecedentes y pregunta de investigación Los nuevos desarrollos de tecnologías en información y comunicación están transformando las actividades humanas relacionadas con los campos de lo económico, cultural y social, que hacen parte de la sociedad informacional, definida por Castells (2005) como una forma específica de organización social. En esta, la generación, procesamiento y transmisión de la información se convierten en las fuentes fundamentales de la productividad y del poder debido a las nuevas condiciones tecnológicas que surgen en este periodo histórico. (Castells, 2005) En el contexto de América Latina la difusión de las TIC ha tenido progresos con impactos en el sector público, la economía, la sociedad y la cultura y en su integración a la economía mundial. En Corea del Sur, que pertenece a los países con alto desarrollo humano, superando a Colombia (según el “Informe sobre Desarrollo Humano 2005” del PNUD, en la clasificación del indicador de difusión y creación de tecnología, Corea ocupa el puesto 28, mientras Colombia, el 69 dentro de 177 países); allí, según el “Informe sobre Corea como una Economía del Conocimiento: Proceso de evolución y lecciones aprendidas (2006)” publicado por el Banco Mundial, se están produciendo resultados que muestran disminución de la brecha digital. En la introducción del Plan Nacional de TIC de Colombia expresa que “el desarrollo de las TIC ha desencadenado un cambio estructural en el ámbito productivo y social de las sociedades modernas. Y no es para menos: su uso ha implicado una revolución que ha transformado la forma como se produce, divulga y utiliza la información en la sociedad” (Ministerio de Comunicaciones- Plan TIC, 2008, p. 3). En nuestro país, la educación menguada como instrumento de formación de valores, habilidades y destrezas es acusada de ser limitante de la competitividad del país y cuestionada con severidad en el cumplimiento del propósito múltiple de formar al colombiano en “el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico, (las cursivas se agregaron) y para la protección del ambiente” (Artículo 67, Constitución Política de Colombia, 1991). Ante la gran responsabilidad y, al mismo tiempo, las precarias condiciones que tiene la educación para enfrentar su misión y los desafíos de los tiempos actuales, es apremiante que desde la academia se estudien la incidencia del modelo educativo en el atraso tecnológico del país y la realidad colombiana en lo atinente a sus políticas públicas relacionadas con las tecnologías de la información y la comunicación, asunto este último que se constituye en el objetivo central de la investigación e interroga necesariamente su caracterización para conocer los elementos de éxito o fracaso como punto de referencia del análisis en Colombia, y se plantea realizar un aporte para la reflexión sobre el impacto de las TIC en la educación que, se aspira, conduzca a la creación de conocimiento para generar conciencia a nivel general sobre la necesidad de formular políticas públicas coherentes y consistentes, a fin de que estas contribuyan a la solución de los álgidos problemas sociales que vive el país y enfrente con éxito los retos que se derivan de los fenómenos propios de la era digital y de la globalización. Con base en estos planteamientos surge la pregunta de investigación: ¿Qué características tienen las políticas públicas educativas relacionadas con tecnologías de la información y la comunicación, TIC en Colombia? De ahí que se pueda plantear como problema de investigación la necesidad de conocer en forma estructurada el conjunto de circunstancias que definen las actuaciones del Estado en materia de TIC aplicadas a la educación. Referentes teóricos y conceptuales Para abocar la problemática planteada se hace necesario desarrollar un marco conceptual que permita entender los términos que se interrelacionan para poder analizar la pregunta de investigación y los objetivos propuestos. a) POLÍTICAS PÚBLICAS. La palabra política se entenderá como la directriz o curso de acción para conseguir un determinado objetivo. Cuando estas directrices o cursos de acción se desarrollan en la administración privada, se puede hablar de política empresarial, política institucional, política organizacional, mientras que si se generan desde un organismo estatal u oficina gubernamental se habla, entonces, de políticas públicas. Salazar (1995) plantea las políticas públicas como el conjunto de sucesivas respuestas del Estado frente a situaciones consideradas socialmente como problemáticas· Según Meny y Thoenig, son consideradas como el resultado de la actividad de una autoridad investida de poder público y legitimidad gubernamental, donde éstas se presentan como programas de acción en un sector de la sociedad o en un espacio geográfico. b) CONCEPTOS BÁSICOS EDUCATIVOS. En esta parte se presenta un marco de referencia de los conceptos que se están presentes a lo largo del trabajo a través de posturas de diferentes autores, que pretenden enriquecer y aportar a la reflexión sobre el significado de estos términos entre los cuales se destaca la educación, proceso educativo, la escuela, sistema educativo, el currículo, docente, formación profesional de docentes, Alfabetización, el proceso de aprendizaje, Competencias, alfabetización digital, Enseñanza, práctica pedagógica, estrategias didácticas y pedagógicas, docencia y se hace referencia a los términos definidos explícitamente en la formulación de la política de educación y docente e instituciones educativas. Esta parte es importante porque en los textos de las políticas formuladas los términos no son definidos formalmente, sino que , al parecer, surgen dependiendo de su ámbito y alcance. c) TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. Las TIC también se pueden entender como instrumentos técnicos que se basan en la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones que interactúan y se interconectan para permitir conseguir nuevas realidades comunicativas y educativas” (Cabero, 2005). Las TIC no sólo deben ser miradas desde la perspectiva de acceso sino que es preciso trabajarlas con el concepto de “participación, comunicación, conocimiento” como motor de cambio social. Desde el concepto de conocimiento nos conduce a un planteamiento de problemas relacionados con su producción, con la educación y la mediación de tecnologías como un cimiento de la sociedad de la información. En relación con el impacto del uso de las TIC aplicadas a la virtualización, o programas de educación a distancia, como lo señala Ángel Facundo en el concepto de “informática educativa” donde profesores, estudiantes, administradores, emplean las nuevas tecnologías digitales en los diversos procesos educativos, enfatizando la necesaria convergencia entre las diversas modalidades educativas, entre tecnología y pedagogía, entre instituciones nacionales e internacionales, entre instituciones oficiales y privadas o entre instituciones de mayor tradición académica con otras de creación más reciente. d) SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. Una sociedad de la información es un conjunto de redes económicas y sociales que producen, acumulan e intercambian información de forma rápida y de bajo costo, mediante tecnologías digitales, incidiendo de manera determinante sobre las esferas económica, política, social y cultural (Bangemann Report, 1994). Se hace relevante plantear interrogantes alrededor de la formación del sujeto en general y por la formación del sujeto político en particular, (Valderrama, 2004), por lo que pueden surgir retos educativos en el escenario de la globalización relacionados con la comunicación y los medios. Primero, el sentido tradicional de la educación y de la pedagogía, que consideraba el conocimiento como un conjunto de saberes acumulativos, estáticos e inmodificables está cuestionado. Finalmente, todo lo anterior para promover una resignificación de los presupuestos, las éticas y los sentidos últimos de las políticas públicas en educación, de tal manera que los sistemas educativos permitan generar entornos en los cuales nos construyamos como humanos en un mundo justo y equitativo. (Digital Observatory For Higher Education In Latin America And The Caribbean, 2003). e) SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. La noción de "sociedad del conocimiento" (knowledge society) emergió hacia finales de los años 90 y es empleada en los medios académicos, como alternativa a "sociedad de la información". La UNESCO, en particular, ha adoptado el término "sociedad del conocimiento", o su variante, "sociedades del saber", dentro de sus políticas institucionales y desarrolló una reflexión en torno al tema, que busca incorporar una concepción más integral, no ligado solamente a la dimensión económica. Por ejemplo, Abdul Waheed Khan, subdirector general de la UNESCO para la Comunicación y la Información, afirma: "Sociedad de la Información es el bloque construido para las sociedades del conocimiento. Concibo el concepto de ‘sociedad de la información’ como la idea de innovación tecnológica, el ‘concepto de sociedad del conocimiento’ incluye una dimensión de lo social, cultural, económico, político, de transformación institucional y una perspectiva más pluralista y de desarrollo. Desde mi punto de vista el concepto de ‘sociedades del conocimiento’ es preferible al de ‘sociedad de la información’ porque interpreta la complejidad y dinamismo de los cambios que se están produciendo actualmente. (...) el conocimiento es importante no solamente por el crecimiento económico sino también por el empoderamiento y desarrollo de todos los sectores de la sociedad " (traducción de los autores de la investigación). f) GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN. Por su parte, Brunner (2000) al referirse al concepto de globalización anota que habitualmente se define como creciente integración de las economías nacionales; en su núcleo fundamental, la economía global incluiría la globalización de los mercados financieros, “cuyo comportamiento determina los movimientos de capital, las monedas, el crédito y por tanto las economías de todos los países” (Castells, 2005). Pero, además, se habla de la globalización de la ciencia, la tecnología y la información; la globalización de la comunicación y la cultura; la globalización de la política; incluso, de la globalización del crimen organizado (Brunner 2000: 7). La relación entre educación y globalización se debe plantear teniendo en cuenta el contexto. Brunner (2000) considera que por globalización debe entenderse, esencialmente, los procesos que resultan de la difusión de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y propone cinco dimensiones de contexto en que las transformaciones tecnológicas actuales que representan un desafío para la educación del siglo XXI como son el acceso a la información, el acervo de conocimientos, el mercado laboral, disponibilidad de TIC para la educación y los mundos de vida. g) CARACTERIZACIÓN DEL PARADIGMA TECNOLÓGICO. Dado que el desarrollo e innovación de las TIC hacen posible la sociedad informacional, se hace importante comprender unas caracterizaciones del paradigma tecnológico (Kuhn, s.f.): a) el producto de la Sociedad de Información, información y conocimiento, tienen características de bien público b) la complementariedad donde el producto de esta característica es el conjunto de tres trayectorias tecnológicas: hardware, servicios de redes y de valor agregado y software y sus aplicaciones. C) La incertidumbre entendida como cada trayectoria referida es incierta en resultados, costos y tiempos. La combinación de estas tres trayectorias configura un sistema incierto donde tener información cruzada es muy complejo para un país. El efecto candado y costos de cambio relacionado con el efecto sobre los costos de cambio pueden ser muy elevados, debido al uso de activos complementarios por la selección de una tecnología o una trayectoria. Los propios costos de cambio inciden sobre las trayectorias y estrategias tecnológicas escogidas. La convergencia que permite que la digitalización de los diferentes contenidos sean instalados y se puedan usar en una sola red. La exogeneidad de las trayectorias tecnológicas relacionadas con el hecho de que gran parte de los países de la región, las trayectorias en cuestión son determinadas fuera de sus sistemas de innovación y deben ser consideradas como dadas. La endogeneidad institucional, política y normativa donde los países que aun enfrentados a trayectorias tecnológicas exógenas, tengan grados de libertad que varían según su grado de desarrollo, tamaño, entre otros, en la selección de alternativas y combinaciones de políticas públicas, estructuras de mercados e instituciones más o menos eficientes. a) VARIABLES PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS. La CEPAL propone un conjunto de variables que serán utilizadas en este trabajo para caracterizar las políticas públicas: a) Infraestructura técnica que permite el acceso físico de los usuarios a las TIC donde hay tres requisitos para lograr un acceso pleno a las TIC: el primero es el acceso físico donde existe una clara diferencia entre los centros urbanos y las áreas rurales en la región; el segundo, es el acceso económico, entendido como la disponibilidad de recursos financieros para que personas de distintos niveles de ingreso se conecten, cubriendo el precio de la conexión que incluye los costos de telecomunicaciones, de acceso a Internet y del equipo terminal TIC; y el último, considerado como una dimensión de la brecha digital que se relaciona con el acceso socio-cultural que incluye el nivel educacional, el origen étnico, el género y la edad, factores que influyen en los patrones del acceso. b) Capacidades y conocimientos codificados y transmitidos en estándares. Dilucida los diferentes elementos para comprender cómo se puede usar la infraestructura tecnológica instalada. c) Contenidos y aplicaciones públicas que se refiere a los flujos de información y procesos de comunicación entre los diferentes actores de la sociedad como los ciudadanos, funcionarios gubernamentales en diferentes latitudes. D) Instrumentos que incluyen incentivos y regulación que permitan promover el uso de TIC donde se encuentran cuatro aspectos: El financiamiento de los recursos financieros necesarios para la implementación de los proyectos de construcción de la infraestructura TIC, la creación de capacidades y acceso a los conocimientos, la digitalización de procesos y la prestación de servicios públicos mediante redes digitales e incluso para asegurar la operación de los mecanismos de coordinación necesarios para establecer el marco institucional de una estrategia nacional para la sociedad de la información. Y e) Lineamientos estratégicos y sus implicaciones de política pública donde la relación entre Estado y las TIC implica la promoción de la transformación de la sociedad hacia el uso intensivo de la información bajo un enfoque de crecimiento económico con equidad y la transformación digital del propio Estado buscando más transparencia y eficiencia. Metodología Dada la complejidad del fenómeno y la particularidad del tema se resolvió usar metodológicamente, desde su nivel o grado de profundidad, una investigación descriptiva porque se requerían establecer las características fundamentales de las políticas públicas educativas relacionadas con TIC, utilizando las variables de diseño de políticas asociadas con Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe que permitieron finalmente destacar los elementos esenciales de su naturaleza (Sabino, 1995, p.37). En esta investigación se desarrollaron cuatro fases, que corresponden a los momentos de la investigación a que se refiere Sabino, a saber: lógico, metodológico, técnico y formulativo. En la primera fase se formuló la pregunta de investigación, se determinó a Colombia como población objeto de estudio, se hicieron conjeturas y acotaciones que condujeron a la delimitación del tema y se adelantó en el desarrollo de los seminarios de investigación de la Maestría en Docencia y de diversas actividades propuestas por el director de tesis como elaboración de ensayos, conversatorios, exposiciones, análisis de lecturas y socialización de avances de investigación. (Sabino, 1995, p. 24). En la segunda fase se elaboró el cronograma, se formuló un plan de acción, se asignaron tareas, se determinaron métodos de obtención de información: el bibliográfico y el de trabajo de campo; se dispuso la forma de verificación de la información y de contraste del marco de referencia con los hechos. En la tercera fase se desarrollaron las siguientes actividades se adoptaron como referentes teóricos en el área de políticas públicas a Yves Meny, Jean Claude Thoenig y Carlos Salazar; en el área de las tecnologías de la información y la comunicación, a Manuel Castells y Thomas Friedman; y en TIC y educación, a José Joaquín Brunner, Martín Hilbert y Jorge Katz, entre otros. Para la obtención de datos primarios se eligió como instrumento la entrevista informal no estructurada, pues ésta, en términos de Sabino (1995) “ofrece u n margen más o menos grande de libertad para formular las preguntas y las respuestas”. Las entrevistas se realizaron a expertos académicos; expertos en desarrollos tecnológicos; ex funcionarios públicos educativos docentes de tecnología e informática y para su análisis se tomó como base el documento de Fernando Vásquez Rodríguez sobre “Destilar la información”. En cuanto a los datos secundarios se optó por realizar el análisis documental basado en la guía de Hoyos (2000) y en la propuesta de análisis documental de Ruíz Pérez (1991). En consecuencia se construyeron un formato de identificación de políticas públicas educativas y una matriz de caracterización. Para el análisis se tomaron las siguientes variables para el diseño de políticas públicas orientadas a la Sociedad de la Información definidas en el marco de referencia: Infraestructura técnica, capacidades y conocimientos codificados y transmitidos en estándares, contenidos y aplicaciones públicas, Instrumentos que incluyen incentivos y regulación, y los lineamientos estratégicos y sus implicaciones de política pública. En la fase formulativa, con base en el procesamiento y análisis de documentos y de las respuestas de los entrevistados se hizo el análisis de dichos resultados y finalmente, la presentación de conclusiones y recomendaciones. Recomendaciones y prospectiva. Basado en los planteamientos expuestos, a continuación se describen las principales recomendaciones y prospectiva que se desprende del desarrollo del trabajo: · Lo primero es dotar de conectividad a todas las instituciones educativas. Un sólo computador conectado comienza a trasformar. Al descuidar la conectividad, Colombia ha cometido una gran equivocación, pues sin conectividad no hay desarrollo. Países que tienen indicadores de desarrollo más bajos que los de Colombia presentan hoy un avance mayor en materia de conectividad. · Después de la conectividad se requiere crear condiciones para que todas las familias del país (incluidas las del sector rural) puedan hacer uso de las TIC. Se requiere una comunidad funcional, es decir, una comunidad en la cual sus integrantes se comuniquen a través de las tecnologías de la información y la comunicación. · Se debe implementar una etapa intensiva de capacitación digital orientada, no sólo, a los profesores ni a la comunidad académica, debe ser también para los padres de familia porque el tema de Internet es complejo. · La formación de los educadores debe cambiar y la informática no debe ser un asunto de una licenciatura, de una especialización en informática, sino debe permear todas las licenciaturas. · La Universidad en el marco de autonomía dada por la Constitución y la ley debe asumir al interior de sus reflexiones e imaginarios plasmados en los proyectos educativos institucionales (PEI) compromisos concretos con el soporte tecnológico desde la perspectiva no sólo de infraestructura tecnológica y de medicación de la didáctica a través de la informática educativa y portales que publicitan sus servicios, sino desde el punto de vista de alfabetización digital y reflexión continua de los sujetos de las comunidades sobre el impacto de las TIC en la cultura, la ciencia y la sociedad. Conclusiones a) En relación con las políticas públicas educativas relacionadas con TIC se puede concluir: · Las políticas públicas educativas son recientes pues se plantean en los documentos de planeación a mediados de 1991 y toman fuerza a partir de octubre del 2002 y obedecen a dos enfoques: el primero como herramienta de productividad y el segundo como recurso de aprendizaje. · Las políticas son formuladas con base en lineamientos trazados desde organismos internacionales como la CEPAL, pues documentos de esta organización señalan que “la relación entre Estado y las TIC … dan lugar a agendas de política que pueden integrarse en una agenda regional” y están formuladas para responder a la orientación de CEPAL en el sentido de buscar “ la integración regional de agendas para las sociedades de la información, que puede ser un poderoso instrumento para el crecimiento económico con equidad” Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal Europeaid, 2005). · Las políticas públicas que muestran un mayor nivel de ejecución son las correspondientes a infraestructura técnica, mientras que las relacionadas con las variables de capacidades y conocimientos, al igual que la de contenidos y aplicaciones se ha formulado recientemente y sólo aparecen en el papel de la norma o del documento de planeación. · En los documentos consultados y en las declaraciones de los entrevistados se visualiza la necesidad de actuar en tres campos de políticas públicas educativas relacionadas con TIC: conectividad, dotación y capacitación. b) Frente a la pregunta de investigación, el trabajo adelantado deja claro que estas políticas: · Tienen su fortaleza en la variable de infraestructura técnica y debilidad en la de regulación e incentivos. · Las que muestran un mayor nivel de ejecución son las correspondientes a infraestructura técnica, mientras que las relacionadas con las variables de capacidades y conocimientos, al igual que la de contenidos y aplicaciones sólo aparecen en el papel de la norma o del documento de planeación. · El otro campo en el que se muestran resultados es en el de capacitación de los docentes, el cual resulta esencial en el propósito de aplicar las TIC a la educación. Al respecto se ha actuado en dos momentos: uno de apropiación personal y otro de apropiación profesional. En la apropiación personal, la capacitación ha llegado a una cobertura del 58% del total de docentes y en la profesional, a un 26%. c) Generales. · El interés por el estudio de las políticas públicas educativas nacionales en materia de tecnologías de la información y la comunicación, TIC, materializado en la presente investigación, está animado bajo el convencimiento de que la incidencia de las TIC en el desarrollo socioeconómico de la humanidad las ha erigido en poderosas herramientas de transformación. · Hay consenso entre los expertos entrevistados en el sentido de que las TIC constituyen un efectivo agente de cambio para rediseñar entornos de aprendizaje y recursos didácticos. · Lo afirmado por Brunner (2000) en el sentido de que las TIC están revolucionando la educación en el mundo tiene vigencia plena, ya que las comunicaciones están replanteando el esquema espacio temporal de los actores de la educación. · La concepción de educación que subyace en la aplicación de las TIC a la educación es, a juicio de los autores de este trabajo, la del tercer modelo que se formula en el marco de referencia y que se concentra en la autenticidad de la persona humana donde el educando es sujeto de su propia educación. · Si bien es cierto, las TIC representan bondades en el entorno educativo, también generan problemas que deben ser resueltos desde las políticas públicas. Estos se refieren básicamente a tres aspectos: equidad en lo que hace al acceso a las TIC; contextos para la definición de los currículos, pues surgen tensiones entre los contextos locales y los globales a los que los currículos deben responder; y de metodología, · Se genera un cambio significativo en los roles que juegan alumno y profesor en el proceso enseñanza-aprendizaje. · Las políticas públicas educativas relacionadas con TIC en Colombia obedecen también al interés de los Gobiernos de colocar a tono el país con las corrientes económicas y sociales imperantes en el mundo. · Desde luego, las TIC no poseen un poder mágico para conducir a este o a cualquier país por senderos de prosperidad y brindarle mayor movilidad social. · La afirmación reiterada del Gobierno Nacional en el sentido de que Colombia utilizará activamente las TIC como herramienta para la reducción de las brechas económica, social, digital y de oportunidades, contrasta con la pasividad por parte del mismo en la aplicación de estas a la educación. Referentes bibliográficos · Aguilar, L.F. (1992). La Hechura de las políticas públicas. México D.F., México: M.A. Porrua Grupo Editorial. · Álvarez Gallego, A. (1995). …Y la escuela se hizo necesaria: En busca del sentido actual de la escuela. (pp. 9-10). Bogotá, Colombia.: Cooperativa Editorial Magisterio. · Bangemann Report (1994), Europe and the global information society. Recommendations to the European Council, Recuperado de http://europa.eu.int/ISPO/infosoc/backg/bangeman.html. · Bawden, D. (2002). Revisión de los conceptos de alfabetización informacional y alfabetización digital. An Document. · Beltrán Jiménez, J. (2004). La pedagogía a finales del siglo XX. (p. 24). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.: Tunja, Colombia. · Bôhm, W. & Schiefelbein, E. (2004). Repensar la educación (págs. 22-24). Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. · Bôhm, W. (1992). Teoría del desarrollo infantil. · Braunner, C., & Burns, H. (1969). Problemas de educación y de filosofía. Buenos Aires, Argentina: Paidós. · Brunner, J.J. (2000, 23 al 25 de agosto). Globalización y el futuro de la educación: tendencias, desafíos, estrategias. Conferencia escrita del Seminario sobre Prospectiva de la Educación en la Región de América Latina y el Caribe. (p.3). Santiago de Chile, Chile. · Cabero Almenara, J. (2005) Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones educativas. Recuperado el 20 de octubre de 2007 de: http://www.tecnologíaedu.us.es/bibliovir/pdf/75.pdf · Cajide, J. (1992). Diseño y técnicas de evaluación de estrategias de enseñanza-aprendizaje: algunas consideraciones. Revista Española de Pedagogía, 191, 101-112. · Cardona, J. (2007). Colombia, País Digital. Congreso de Telecomunicaciones ACIEM 2007. Bogotá, Colombia. · Castells, M. (2002). La era de la información: economía, sociedad y cultura. México D.F., México: (5ª Ed.). Siglo Veintiuno Editores. · Castells, M. (2005). La era de la información, economía sociedad y cultura: la sociedad de la red. (6ª Ed.) Madrid, España.: Siglo XXI editores. · Cayota, V. (1994). Los desafíos de la educación. Ediciones Trilce. · Comisión Económica para América Latina y el Caribe Cepal (2005), “Instrumentos para el financiamiento de la Sociedad de la Información: Un marco de referencia para la definición de políticas”, documentos de proyectos, DDPE. · Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal Europeaid. (2005, Junio). Políticas públicas para el desarrollo de sociedades de la información en América Latina y del Caribe. · Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. (2003). Los caminos hacia una sociedad de la información en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, Chile: ONU. · Departamento Nacional de Planeación (2003). Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006: Hacia un Estado Comunitario. Bogotá, Colombia. · Departamento Nacional De Planeación. (1993, septiembre-diciembre) Reforma Educativa. Planeación & Desarrollo, XXIV, (3). · Departamento Nacional De Planeación. (2005) Visión Colombia II Centenario: 2019 Propuesta para discusión. Bogotá, Colombia. · Departamento Nacional de Planeación. (2007, 4 de junio). Borrador para discusión bases de una política de desarrollo productivo basada en la innovación y el desarrollo tecnológico. Bogotá, Colombia. · Díaz, F., & Hernández, G. (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: Mc Graw Hill. · Durkheim, E. (1902). Educación, moral y sociedad. · Durkheim, É. (1947). La educación moral. Buenos Aires, Argentina: Editorial Losada. · Economía de Red. (s.f.) Recuperado en octubre de 2006 de:http://www.mordecki.com/ebusiness/economias_de_red/economias_de_red.shtml · Economic Comision Latin America and the Caribbean, Eclac Europeaid. (2005, Marzo). Benchmarking the Plan of Action of the World Summit on the Information Society (WSIS) in Latin America and the Caribbean (version 3.0). OSILAC (Observatory for the Information Society in Latin America and the Caribbean). · Ferraro, R. & Boscherini, F. & Novick, M. & Yoguel, G., (2003). Nuevas tecnologías de información y comunicación: Los límites en la economía del conocimiento. Buenos Aires, Argentina.: Miño y Dávila Editores · Freinet, C. (1946). La escuela francesa moderna. · Freire, P. (1993). Pedagogía de la Esperanza. Madrid, España: Siglo XXI España Editores S.A. · Friedman, T. (2006). La tierra es plana: Breve historia del mundo globalizado del siglo XXI. (p.114 -115). Madrid, España: MR ediciones. · Gallego. (1989). El trabajo pedagógico. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. · Gómez Buendía, H. (1998). Educación, la agenda del siglo XXI: Hacia un desarrollo humano. Bogotá, Colombia: PNUD, Tercer Mundo Editores. · Guadarrama González, P. (2006). Cultura y Educación en tiempos de globalización posmoderna. Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.. · Hernández R., A. C. (7 al 11 de febrero de 2000). Organización de Estados Iberoamericanos. Recuperado el 2008 de Octubre de 2008, de Estrategias Innovadoras para la Formación Docente: http://www.oei.org.co/de/ac.htm · Hernández y Mockus. (1997). Las fronteras de la escuela. Bogotá, Colombia: Magisterio. · Hilbert, M. & Katz, J. (2003). Los caminos hacia una Sociedad de la Información en la América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, Chile: Naciones Unidas-CEPAL. · Hoyos, C. (2000). Un modelo para investigación documental Guía Teórico-práctica sobre Construcción de Estado del Arte con importantes reflexiones sobre la investigación.Medellín, Colombia: Señal Editora · Kuhn, T. (s.f.) Concepto de paradigma. Recuperado en octubre de 2006 de http://es.wikipedia.org/wiki/Paradigma · Locke, J. (1962). Pensamientos sobre educación. · Meny, I. & Thoenig, J. (1992). Las políticas públicas. Barcelona, España: Arial. · Morrison, J. (2002). U.S. Higher Education in Transition. Recuperado el 15 de octubre de 2008 de: http://horizon.unc.edu/courses/papers/InTransition.html · Narodowski, M. (1995). Después de Clase: Desencantos y Desafíos de la escuela actual. (p. 15, 39). Buenos Aires, Argentina: Ediciones Novedades Educativas. · Paz Martínez, O. P. (2006). Reporte de Políticas TIC en Colombia. (olga@colnodo.apc.org). Apoyo en la investigación documental: Paola Liévano paola@colnodo.apc.org) y Patricia Romero. (patricia@colnodo.apc.org). Asociación Colombiana de Organizaciones No Gubernamentales para la Comunicación Vía Correo Electrónico, Colnodo www.colnodo.apc.org/apc-aa-files/ · Pérez, Carlota (1991). Nuevo patrón tecnológico y educación superior: Una aproximación desde la empresa. Revista UNESCO-CRESALC. · Perry, G. (2002). Encerrando la brecha entre la Educación y la Tecnología en América Latina y el Caribe. Recuperado el 15 octubre de 2007 de: http://www.revistainterforum.com/espanol/articulos/102102tecno_bancomundial.html · Peters, R. (1969). El concepto de la Educación. Barcelona, España: Paidós. · Plan Nacional de Tecnologías de Información y Comunicaciones de Colombia años 2008-2019 (s.f.) Recuperado en julio de 2007 de: http://www.ColombiaPlanTIC.org; info@ColombiaPlanTIC.org · Programa Nacional de uso de nuevas tecnologías, Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el 8 de enero de 2008 de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-102549.html. · Red de investigadores latinoamericanos para la democracia y la paz. (27 de Septiembre de 2005). Recuperado el 31 de Octubre de 2008, de http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Sociedad%20de%20la%20informacion%20y%20del%20conocimiento.pdf · República de Colombia (1994). Ley General de Educación. Diario Oficial No. 41.214, de 8 de febrero de 1994. · República de Colombia. (1995, 5 de junio) Plan Nacional de Desarrollo y de Inversiones 1995-1998, “El salto social”. Diario oficial (41.876) · República de Colombia. (1999, 30 de julio). Plan Nacional de Desarrollo 1998-2002 “Cambios para construir la paz”. Diario Oficial (43.651) · Ruíz Pérez, R. (1991). El análisis documental. Bases terminológicas, conceptualización y estructura operativa. Granada, España: Universidad de Granada. · Sabino, C. A. (1995). El proceso de investigación. (p 37, 24). Bogotá, Colombia: Panamericana. · Salas, W. A. (s.f.). Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado el 31 de Octubre de 2008, de http://www.rieoei.org/deloslectores/1036Salas.PDF · Salazar, C. (1995). Las políticas públicas. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Fac. de Ciencias Jurídicas · Salinas, J. M. (2004). Perspectivas y desafíos de los entornos virtuales en la educación superior. 4° Congreso Nacional de Informática Educativa. Bogotá, Colombia. · San Martín Alonso, Á. (1995). La escuela de las tecnologías. Valéncia, España: Universidad de Valéncia. · Santos Guerra, M.A. (2000). La escuela que aprende. Madrid, España: Morata. · Scheffler, l. Modelos filosóficos de la enseñanza. en PETERS, R. S.: El concepto de educación, págs. 188-210. · Schieiermacher, F. (1826). Conferencias pedagógicas. · Segura, S., & Bejarano, A. (7,8,9 de Mayo de 2003). Modelo Pedagógico de la Educación a Distancia Apoyada en las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Corporación Universitaria Autónoma de Occidente – CUAO. Memorias: Encuentro educación a distancia y entornos virtuales en la educación superior. Santiago de Cali, Colombia. · Sociedad de la Información en Latinoamérica y el Caribe, OSILAC (2005, Junio). Políticas públicas para el desarrollo de sociedades de información en América Latina y el Caribe. CEPAL. EUROPEAID. · Soete, L. (2003), The Information Society and Regional Cohesion. Maastricht, Países Bajos: MERIT. · Tedesco, J. C. (1999). “Educación y exclusión social: el fenómeno de la segregación en la sociedad de la información”, en Por una ciudad comprometida con la educación, vol. 2, Barcelona, España: Instituto de Educación de Ayuntamiento de Barcelona. · Tedesco, J. C. (2005). Las TICs y la Desigualdad Educativa en América Latina. Seminario Ceri/Ocde de Habla Hispana. Recuperado el 15 de septiembre de 2007 de: http://www.enlaces.cl/ocde/ponencias.htm. · Toricella Morales, R. G. (1992). Revista Pedagogía Universitaria. Recuperado el 31 de Octubre de 2008, de http://revistas.mes.edu.cu/Pedagogia-Universitaria/articulos/2004/5/189404509.pdf · Torrado, M. C., & Bogoya, D. (2000). Educar para el desarrollo de las competencias: Una propuesta para reflexionar. En Competencias Y Proyectos Pedagógicos. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. · Torres Velasco, J.(2002). Política Administrativa de la administración Pastrana Arango 1998-2002. Universidad Externado de Colombia. Recuperado el 6 de octubre de 2008 de http://www.uexternado.edu.co/finanzas.gob/cipe/opera/opera/_2002/CAP2/3.Torres(117-132 · Torres, R. M. (2004). Nuevo rol docente:¿Qué modelo de formación, para qué modelo educativo? Revista Colombiana de Educación, 31-37. · Touraine, A. (1925) ¿Podremos vivir juntos? iguales y diferentes, pp. 277-291. · Trujillo, S. F. (2004). Objetivos en la enseñanza de lenguas extranjeras: De la competencia lingüística a la competencia intercultural. Ceuta (España): Comunicación presentada en el Congreso Nacional “Inmigración, Convivencia e Interculturalidad”, organizado en Ceuta por el Instituto de Estudios Ceutíes. · UNESCO. (2008). Estándares para competencias en TIC para docentes. Londres, Inglaterra: UNESCO. · Universidad Manuela Beltrán. (2007). PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ACUERDO No. 0026 CONSEJO SUPERIOR Julio 18 de 2007. Bogotá, Colombia · Uribe Vélez, A. (2001). Manifiesto Democrático – 100 puntos de Álvaro Uribe Vélez. Recuperado el 21 de julio de 2008 de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85269_archivo_pdf.pdf · Uribe Vélez, A. (2002) La Revolución Educativa. Recuperado el 21 de julio de 2008 de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85576_archivao_pdf.pdf · Valderrama, C. E. (2004). Medios de comunicación y globalización: tensiones de la política, las identidades y la educación. Instituto Estudios Sociales Contemporáneos. Universidad Central, Bogotá. Nómadas, 21. · Warren, H. (1964). Diccionario de Psicología. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica. · Wilfred, C. (1996). Una teoría para la educación: Hacia una investigación educativa crítica. Madrid: Morata. · Zea Restrepo, C. M. (2008). Renovación pedagógica y uso de TIC. 23° Congreso Nacional y 12° Andino de Telecomunicaciones. Cartagena, Colombia. · Ziller, T. (1876). Docencia sobre pedagogía general.

sábado, 3 de noviembre de 2007

EN TRÁMITE PROYECTO DE LEY QUE PROHIBE ANTENAS DE TELEFONÍA MÓVIL CELULAR EN CENTROS RESIDENCIALES

La preocupación que a nivel mundial existe frente a los efectos que a la salud de quienes deben estar expuestos a las señales de radiofrecuencia emitidas desde las antenas de base de la telefonía móvil celular, en Colombia se ha manifestado a través de dos proyectos de ley que cursan actualmente en el Congreso de la República. El primero es el 09/2007 Cámara “Por medio de la cual son establecidas medidas generales para la prevención de la contaminación electromagnética y visual por las fuentes de radiaciones no ionizantes en Colombia” presentado por los senadores Alexandra Moreno Piraquive, Manuel Antonio Virgüez y la Representante a la Cámara Gloria Stella Diaz Ortiz; el segundo es el 054/2007 Senado “Por medio de la cual se prohíbe la instalación, construcción o funcionamiento de antenas de telefonía celular en edificios residenciales” presentado por el Senador Antonio Valencia Duque. Aunque los dos fueron acumulados en uno solo por tratar la misma materia, vale la pena hacer una referencia a cada uno de estos en forma separada. En el l 09 se ordena al Ministerio de Comunicaciones reglamentar en el término de tres meses la exposición de los habitantes del territorio nacional a la contaminación electromagnética; para el efecto se establece que el Ministerio, los departamentos y municipios implementarán redes de monitoreo y georreferenciación de las radiaciones no ionizantes (son las producidas por la corriente eléctrica, transmisiones de radio, televisión y telefonía móvil) dentro del perímetro urbano de las ciudades grandes e intermedias del país; también señala que “las entidades territoriales podrán aplicar medidas más restrictivas a las del orden nacional cuando se presente exceso en las fuentes de radiaciones no ionizantes o en los niveles de radiaciones en determinadas áreas de su territorio e imponer normas específicas para prevenir y controlar la contaminación visual por la localización y emplazamiento de las fuentes de radiaciones no ionizantes” y por último manda que “para prevenir la acumulación de radiaciones no ionizantes, los operadores procederán a la instalación de una fuente para varios usuarios de una misma señal, en particular de redes de transmisión vía microondas, satelital y de telefonía móvil. Asimismo se procurará que una fuente sirva a varios operadores”. El 054 por su parte, prohíbe la instalación, construcción o funcionamiento de antenas de telefonía celular en edificios residenciales y da un término de tres años para desmontar las existentes; en este el autor sostiene que las antenas de telefonía celular generan campos electromagnéticos que actúan a niveles de radio frecuencia y microondas peligrosas para la salud de quienes viven cerca de ellas; considera que “debido a la exposición prolongada, estas frecuencias penetran los tejidos del cuerpo y generan pequeñas cantidades de calor que producen enfermedades como: envejecimiento prematuro, cáncer de piel, cataratas, enfermedades del corazón y riñones, disminución de la fertilidad masculina, abortos espontáneas, propensión al suicidio, rotura de cromosomas”. Frente a estas iniciativas, en el Congreso de la República existe expectativa sobre la suerte de las mismas. No se sabe si van a pasar. Lo cierto es que no existen pruebas contundentes sobre efectos nocivos de estas señales de radiofrecuencia, tanto es así que la Organización Mundial de la Salud ha concluido que “teniendo en cuenta los muy bajos niveles de exposición y los resultados de investigaciones reunidos hasta el momento, no hay ninguna prueba científica convincente de que las débiles señales de radiofrecuencia procedentes de las estaciones de base y de las redes inalámbricas tengan efectos adversos en la salud”. Precisamente basado en lo anterior, el Ministerio de Comunicaciones en carta dirigida al ponente de los proyectos señalado que ese despacho “ve con preocupación el proyecto de ley 054/2007 Senado, en la medida en que genera tanto inseguridad jurídica y de mercado a la inversión del sector, como obstáculos para el despliegue de la infraestructura para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones, en especial el de telefonía móvil celular, lo cual tendría efectos negativos sobre los usuarios, y se afectaría la cobertura del servicios”. En fin, serán los senadores y los representantes a la Cámara los que deberán decidir sobre este tema.

viernes, 2 de noviembre de 2007

BOGOTÁ, ¿DAMNIFICADA POR PELEA ENTRE URIBE Y EL POLO?

El distanciamiento entre el Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez y el alcalde electo de Bogotá, Samuel Moreno Rojas, perteneciente al partido Polo Democrático, puede perjudicar a la capital colombiana porque la solución de problemas álgidos del Distrito Capital es impensable sin el concurso del Gobierno Nacional. Aunque es muy temprano para predecir el futuro de la relación entre tan altos funcionarios, es claro que este episodio no es ninguna “chiripiorca” del Presidente como ligeramente lo ha sugerido el actual alcalde, Luis Eduardo Garzón. La consolidación del Polo Democrático en Bogotá, producto del triunfo de Moreno Rojas, es un avance de la Izquierda en su pretensión de llegar a la Presidencia de la República en el 2010, mensaje que Uribe tiene claro y que lo debe tener en extremo preocupado. El Presidente ha reiterado en distintos escenarios que la sucesión presidencial es un asunto de la mayor importancia, pues, según él, no se puede permitir un retroceso en los avances logrados a través de su programa de “Seguridad Democrática” y, por lo tanto, en el 2.010 debe seguir alguien de su misma corriente ideológica en la Presidencia de la República. Eso lo ha dicho con claridad y vehemencia. De lo anterior se deduce que Uribe no va a contribuir al lucimiento de Samuel Moreno en la Alcaldía. Es de presumir, entonces, que el apoyo presupuestal a Bogotá desde el Gobierno Nacional sea mínimo en los próximos años. Tal situación dejaría tambaleando uno de los proyectos bandera de Moreno Rojas: la iniciación del Metro; iniciativa esta inexplicablemente criticada por personas que tienen una visión moderna de ciudad como Enrique Peñalosa, pero que indudablemente es una una necesidad inaplazable para solucionar los problemas de transporte masivo en Bogotá, que no se sortean con un sistema flexible como Transmilenio, sino con uno rígido como el Metro. Si Medellín lo tiene, Bogotá ¿por qué no?. Transmilenio es muy vulnerable y en cualquier momento colapsa. La ciudad ya ha presenciado situaciones muy críticas como consecuencia de la obstrucción de las calzadas de este sistema. Lástima que en el la lucha por el poder entre dos tendencias políticas radicalmente opuestas, Bogotá tenga que llevar la peor parte.

jueves, 1 de noviembre de 2007

LA COMUNICACIÓN INFORMAL EN BOYACÁ

Los boyacenses somos muy comunicativos. Si no, que se explique: ¿por qué en Boyacá hay más de 100 periódicos?, ¿por qué casi todos nos creemos periodistas?, ¿por qué las facultades de periodismo y comunicación social de Bogotá están llenas de estudiantes nacidos en Boyacá?, ¿por qué ha tenido tan buena acogida la facultad de comunicación de una universidad tunjana? y ¿por qué el departamento se está llenando de estaciones de radio legales y piratas? En Boyacá esa especial habilidad comunicativa se ejercita formal e informalmente. Vale la pena abordar el segundo modo, el informal, por que en algunas ciudades y municipios existe una categoría de “comunicadores” que lo practica de manera sui géneris. Se trata de una “cofradía” de hombres, sólo de hombres –qué pena confesarlo--, que se dedica a generar chismes y a propalar rumores generalmente de carácter político o administrativo. Este grupo de singulares caballeros está integrado más que todo por pensionados, desempleados, vagos de nacimiento y tal cual esposo de profesora. Se reúnen de lunes a viernes en aquellas cafeterías en las cuales se prepara buen tinto, porque si bien es cierto que para ellos no hay cuero humano que se les resista, tienen un paladar muy exquisito en tratándose de café y, obviamente, de aguardientico. Esas cafeterías casi siempre están localizadas en el marco de la plaza principal de cada ciudad o localidad(o al menos en un pasaje cercano a ésta). Tan curiosos académicos de la lengua viperina son maestros del humor negro, de la mendacidad, de la ironía, de la picardía y de la maledicencia. Obran con tanta gracia que, en muchas ocasiones, ante sus chispeantes apuntes sólo se puede reaccionar con una espontánea y explosiva carcajada. Además, son tan geniales en sus estrategias de acción que inclusive despiertan admiración. Pero, sea como sea, logran lo que se proponen. Desprestigian irreversiblemente a un gobernador, endiosan a un senador, tumban a un alcalde, desbaratan un hogar y acaban con la honra de quien ose interponérseles en su camino. A pesar de todo... siguen tan campantes

martes, 30 de octubre de 2007

BOYACÁ Y SU GASTRONOMÍA

Entre los innumerables atributos que tiene Boyacá --la belleza de sus paisajes, la hospitalidad de sus gentes, la grandeza de su historia, la fertilidad de sus tierras, la tranquilidad de su ambiente, el espíritu emprendedor de sus hijos...-- hay uno que no ha recibido la importancia que en realidad merece. Se trata de la comida boyacense. Exquisita, variada, apetitosa, abundante y sugestiva. Mezcla de supervivencias españolas y aborígenes. Así es la gastronomía de este departamento. A través de la comida el boyacense refleja sus sentimientos, su estado de ánimo, su esencia. Es, en síntesis, su alma la que trasluce. El campesino, por ejemplo, si quiere agradecer, obsequia un canastico repleto, unas veces, de arepas con rica gallina campesina; otras, de almojábanas; otras, de quesos y, otras, de colaciones. Si va a celebrar un acontecimiento trascendental en su vida familiar o social, organiza un banquete sin reparar en gastos. Si recibe una visita que le resulta grata, la atiende espléndidamente, así tenga que desprenderse de lo mejor de su corral, de su hato o de su parcela. En el campo o en el sector urbano, en bonanza o en crisis, la mesa del boyacense siempre muestra generosidad y buen gusto. En cualquier lugar se encuentra un plato o un bocado pecualiar y exquisito. El mute y el cabrito norteños, la sotaquireña sopa de indios y el guiso de cabeza de Togüí constituyen un deleite para cualquier paladar. El cuchuco de Runta y la longaniza de Sutamarchán, aunque nadie lo crea, producen “adicción”. El cocido boyacense y la mazamorra de maíz son insustituibles cuando de expresar lo autóctono se trata. Además, ¿quién puede resistir la provocación de: las arepas de Ramiriquí, las mogollas de Guayatá, la mantecada de El Cocuy, los plumeros de San Mateo, los quesos del Pantano de Vargas en Paipa y de Cusagüí en la Uvita, las polvorosas y las cucas de Chita, las repollitas y los besos de Socha, los calados de Samacá, las colaciones de Arcabuco, las almojábanas de Paipa y Turmequé, los chicharrones de cuajada de Somondoco, las panelitas y bocadillos de Moniquirá, los dulces de Belén y tantas sabrosuras más?. Cierto es que el hombre y la mujer boyacenses han contribuido a crear tan genial y profusa obra de arte culinario. No obstante, debe aceptarse que la mayor y definitiva contribución ha sido la de ésta última. Ella, indiscutiblemente, se lleva las palmas. Con amor, dedicación, talento y esmero ha cocido en el fuego de su cariño y de su ternura, a lo largo de muchos años, viandas y manjares de variados y delicados sabores que hoy conforman una vasta galería, trasunto de una cultura e impronta de un linaje.